En la actualidad se localiza en el Parque de San Onofre. En origen estaba fuera del pueblo, en una partida rural que recibía el nombre del anacoreta. El primitivo edificio era de época medieval, se cree que se levantó en algún momento entre finales del siglo XIV y el siglo XV.
Su origen está relacionado con una leyenda popular, que narra la aparición de San Onofre al molinero local. Según la tradición fue el propio santo el que eligió su lugar de construcción. Esta historia se puede ver representada en el tímpano de la fachada principal.
La primera ermita sería un edificio sencillo de planta rectangular y nave única, típico del gótico valenciano. En el periodo barroco se lleva a cabo una reforma, siendo de esta época el primer tramo añadido a los pies, la fachada actual y las seis capillas laterales. Actualmente, estas capillas están dedicadas a la Virgen del Consuelo, al Cristo de los Afligidos, a San Rafael, a San Antonio Abad a San Onofre y a la Virgen de la Luz. Destaca esta última por su retablo del siglo XVIII y su cúpula elipsoidal.
Tras la Batalla de San Onofre (Guerra de la Independecia) el edificio debió sufrir importantes alteraciones, por lo que hay una última intervención en el siglo XIX, cuando se elimina el atrio delantero y se modifica la fachada principal.
En la actualidad vemos un edificio de diversos estilos, fruto de las reformas a lo largo de varios siglos. La fachada es sencilla, con un vano circular acristalado y remate en forma de espadaña. La planta es longitudinal de cuatro tramos, sin crucero y con capillas laterales. Posee coro elevado a los pies. Sobre el presbiterio tiene una original bóveda de crucería renacentista de ecos gótico-mudéjares. La nave se cubre con bóveda de cañón y arcos de medio punto apoyados en falsas pilastras barrocas. El altar mayor de la iglesia es del siglo XX y se asemeja al barroco original.
Después de la restauración que se llevó a cabo en 2003 y a la vista de los valores patrimoniales del edificio, fue declarada Bien de Relevancia Local. En la actualidad la Ermita de Sant Onofre acoge la parroquia de la Virgen de la Luz.
Fuentes:
Cebrián i Molina, Josep Lluís (2005): “Quart de Poblet: Art i Patrimoni”. Ulleye. Xátiva.
Hermosilla Pla, J. (dir.) (2012): “Quart de Poblet. Historia, Arte y Geografía”. Facultad de Geografía e Historia. UV – Ajuntament de Quart de Poblet.