Dentro del Parque Natural del Turia podemos descubrir y hacer actividades relacionadas con la naturaleza, aquí os dejamos algunas propuestas:
1. RUTA DEL AGUA
El agua está muy ligada al desarrollo humano, así desde hace generaciones se ha buscado la manera de conseguirla y aprovecharla. Quart de Poblet tiene el privilegio de estar situado al lado del río Turia, por lo que la vida aquí siempre ha estado relacionada con él. El Turia ha nutrido el sistema de acequias que daban agua a la población, usadas para el riego de la agricultura, para transportar el agua destinada al consumo humano o aprovechando su fuerza para hacer funcionar los molinos.
Durante el recorrido se ve una pequeña parte del Patrimonio Hidráulico del municipio. Empieza en el Parque de San Onofre, ya que allí se encuentra un elemento clave para la Acequia de Quart, las Lenguas de San Onofre, que dividen la acequia de Quart-Benáger en dos ramales: el de las aguas que forman la acequia de Quart y el que formará la acequia de Benáger.
La ruta guiada cuenta con la visita al interior del Depósito de Aguas de Baja Presión de San Onofre, perteneciente a EMIVASA, empresa de aguas de Valencia y del Ayuntamiento de la ciudad. Fue el Ayuntamiento valenciano el que emprendió este sistema de potabilización de aguas en el siglo XIX, para erradicar enfermedades como el cólera.
Además se visitan otros elementos interesantes, como el Puente del Barranquet, antes de bajar al Parque Natural del Turia, por donde continua el recorrido. Tras ver un tramo de la acequia de Mislata, el puente del río y aprender un poco más sobre los molinos, se continua hasta el Centro de Interpretación, con la exposición «Fets d’Aigua».
El final es en el Azud del Repartiment, construido como consecuencia del Plan Sur y el desvío del Turia.
Estas visitas se realizan mensualmente de forma gratuita. Más información en la Oficina de Información Turística.
Descárgate el folleto de la ruta:
2. AVISTAMIENTO DE FAUNA
El Parque Natural del Turia ofrece al visitante un amplio abanico de animales para su observación. Contamos con una guía de 30 especies de fauna vertebrada reunidas en una APP, disponible para Android en el Google Play Store. Cada especie posee una ficha con una pequeña descripción narrada en valenciano y castellano sobre su aspecto, así como cuándo y dónde es más habitual verla. Las fichas además contienen iconos fácilmente reconocibles que representan varias características de la especie, como la época en la que es visible y su tipo de alimentación entre otros, siendo posible visualizar un listado de todas las especies que comparten una misma característica. Las aves y anfibios también cuentan con audios de sus cantos y sonidos.
Además de las aves que aparecen en la APP, os dejamos un listado más amplio de aves confirmadas que podéis observar en el entorno del Parque Natural del Turia: LISTADO DE AVES